

Acercando a México al futuro energético
FORO

Powered by:
¿De que trata el foro?

México se encuentra en una etapa clave de evolución energética, y este cambio no solo afecta al sector energético: impacta directamente en la competitividad, sostenibilidad y eficiencia de todas las industrias. El Foro Acercando a México al futuro energético 2025, es una plataforma estratégica donde empresas de diversos sectores podrán descubrir cómo las nuevas tendencias energéticas pueden potenciar sus modelos de negocio.
Durante este encuentro, se presentarán soluciones aplicables, casos de éxito, tecnologías emergentes y marcos regulatorios que están redefiniendo la forma en que las organizaciones consumen, gestionan y generan energía. Participar en este foro es abrir la puerta a oportunidades que pueden traducirse en ahorro, innovación y liderazgo sostenible
¿Por qué asistir?

La transición energética no es exclusiva del sector eléctrico: está transformando la manera en que todas las industrias operan, producen y compiten. Asistir al Foro Acercando a México al futuro energético 2025 es una decisión estratégica para cualquier empresa que busque mantenerse relevante, eficiente y preparada para los retos del futuro.
Descubre cómo las nuevas tecnologías energéticas pueden reducir costos, optimizar procesos y abrir nuevas líneas de ingresos en tu sector
Identifica oportunidades de negocio

Descubre cómo las nuevas tecnologías energéticas pueden reducir costos, optimizar procesos y abrir nuevas líneas de ingresos en tu sector
Adáptate a la regulación y sostenibilidad


Establece relaciones con empresas energéticas, proveedores tecnológicos, instituciones financieras y organismos públicos que pueden impulsar tus proyectos.
Conecta con aliados estratégicos

Escucha cómo otras industrias están integrando soluciones energéticas para mejorar su productividad, resiliencia y reputación.
Inspírate con casos reales:

Este foro no solo informa: transforma. Es el espacio de conexión donde las ideas se convierten en ventajas competitivas.
Ponentes y Empresas participantes:





ING. HELEODORO OLGUIN RIVERA
Estandarizar Para Transformar
Director de VOLVEX, Ingeniero egresado del Instituto Politécnico Nacional, cuenta con más de 20 años de experiencia en el diseño, implementación y auditoría de sistemas de gestión basados en normas ISO, combinando su formación técnica con una visión estratégica de negocio. A lo largo de su trayectoria, ha ocupado cargos directivos como Director de Ingeniería y se ha consolidado como experto en seguridad de la información y continuidad del negocio, liderando proyectos bajo las normas ISO 9001, ISO 27001, ISO 20000-1, ISO 37001, ISO 22301 e ISO 14001. Ha colaborado con organizaciones del sector tecnológico, asegurador, industrial y gubernamental, guiándolas hacia la certificación y la mejora continua. Como auditor interno certificado, implementador y capacitador, se distingue por su enfoque humano y adaptativo, aplicando metodologías ágiles que reducen la resistencia al cambio y generan resultados sostenibles. Desde Volvex Consultoría, impulsa la eficiencia operativa y la madurez organizacional como motores de crecimiento responsable. En el ámbito energético, el Ingeniero Olguín promueve la gestión de procesos y normas ISO como herramientas clave para optimizar el consumo energético, fortalecer la seguridad operativa y reducir la huella de carbono, demostrando que la mejora de procesos también contribuye a un futuro empresarial más sostenible y competitivo. Encuentra más información sobre Volvex en : https://volvex.com.mx/

LIC. JOSÉ CARLOS FEMAT ROMERO
Tendencias Mundiales de la Energía

Destacado economista con una vasta trayectoria en el sector energético, con experiencia tanto en el ámbito académico como en medios de comunicación. Ha sido una voz autorizada en programas de radio especializados en energía (La Voz de la Energía en 105.3FM), colaborando frecuentemente con medios reconocidos del sector, como Oil&Gas Magazine, MexicoGas y otras publicaciones que abordan las tendencias más importantes de la industria energética. Además, es el creador y conductor del popular podcast “Hablemos de Energía”en YouTube (https://www.youtube.com/playlist?list=PLwery2gD7vOGXsjF1LyTyqaqZS1v-gLzA), donde explora los temas más relevantes y actuales de la transición energética, las políticas públicas y los mercados de energía en México y el mundo. Su capacidad para examinar complejos temas económicos y energéticos le ha ganado una fiel audiencia tanto en el ámbito académico como entre profesionales del sector. En el plano académico, ha impartido clases en importantes universidades (ITAM, El Colegio de México y Universidad Panamericana, entre otras), abarcando desde economía hasta nearshoring y temas energéticos. Actualmente es Coordinador del Diplomado en Economía de la Energía en el ITAM y ha sido invitado a dictar conferencias en foros de gran prestigio (Encuentro Internacional de Energía México, Argus media, S&P), donde comparte su visión sobre los retos y oportunidades que enfrenta el sector energético en un contexto global cada vez más exigente. José Carlos ha construido su carrera con un enfoque en la innovación, el análisis económico y la promoción de soluciones sustentables, lo que le ha permitido convertirse en una referencia clave para quienes buscan entender el futuro de la energía.


ING. LEON PRIOR HERNANDEZ
Transformación Estratégica
Ingeniero Industrial por la universidad Iberoamericana, con una maestría en elITAM en administración de empresas y Coach Ejecutivo. Durante las últimas tres décadas ha contribuido a la transformación de organizaciones y personas ofreciendo su experiencia en diversas disciplinas estratégicas. A través de sus servicios de consultoría, talleres y conferencias magistrales ha incidido en la forma en que organizaciones abordan la planeación, ejecución e innovación estratégica. Sus servicios han abarcado ademas de México, países como Ecuador, Costa Rica y Guatemala, en organizaciones públicas y privadas de renombre, como Secretarías de Estado, el Senado de la República, Gobiernos Estatales comprometidos con la excelencia, Grupo AGA, Grupo BAL, COPARMEX, la Comisión Mexicana de Derechos Humanos, la Corporación Ecuatoriana de la Calidad, el Comité Olímpico de Guatemala, la Presidencia de la República de Guatemala, PYMES, Costa Rica y empresas importantes del Sector de la Seguridad Privada en México, entre otros. Encuentra mas informacion sobre PRIOR CONSULTORIA en: https://www.leonprior.com/

_edited.png)
ING. ISAÍAS MÁRQUEZ PALACIOS
Eficiencia Energética: del gasto a la ventaja competitiva.
Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica, egresado de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) del Instituto Politécnico Nacional, con más de 30 años de experiencia en la creación de empresas, el desarrollo de equipos de alto desempeño y la dirección de proyectos tecnológicos e infraestructura física. Actualmente dirige Grupo Tele&Com, empresa mexicana con más de 25 años de experiencia en infraestructura crítica, centros de datos, eficiencia energética y continuidad operativa. Desde ahí ha acompañado a organizaciones de los sectores financiero, químico, farmacéutico y manufacturero en el fortalecimiento de su competitividad y uso eficiente de recursos. Su formación en Administración de Empresas, Finanzas, Energías Renovables y certificaciones como Strategic Sales Leader, lo ha llevado a consolidarse como Consultor Tecnológico y de Negocios especializado en integración de soluciones B2B, venta consultiva y estrategias de transformación digital con visión humana, además de sumar a su trayectoria la participación en foros de pensamiento sistémico. Su propósito profesional y humano es acompañar a personas y empresas en sus procesos de transformación, ayudándolas a reconectar con sus talentos y co-crear oportunidades sostenibles que les permitan vivir con plenitud, al servicio de los demás desde la innovación, la conciencia y el propósito de contribuir a un mundo más humano. Busca más información de Grupo Telecom en : https://grupotele.com/


ING. ALEY TOVAR
Practicas Para aumentar la seguridad y Reducir costos en tu negocio.
Ingeniero en Mecanico Electricista de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, Unidad de verificación de instalaciones eléctricas y Perito en Data Centers. Cuenta con una trayectoria profesional de más de 20 años de experiencia en el sector eléctrico y la gestión de infraestructura crítica, es reconocido como un experto en el ámbito de la seguridad eléctrica, siendo Unidad de Verificación de Instalaciones Eléctricas (UVIE) y acreditado por la Secretaría de Energía (SENER). Su experiencia va desde el Diseño y Construcción, la Operacion y Mantenimiento de Data Center, asi como Perito en Data Center avalado por el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (CIME) y Experto Técnico en la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA). Su enfoque combina la eficiencia técnica con el liderazgo operativo en entornos de misión crítica. Desde Grupo Electrico DAS y su marca UVIE ATR, ofrecen un servicio de excelencia al sector de Ingeniería Eléctrica desde Gestoria Electrica, NOMs y la generación de dictámenes de verificación de instalaciones eléctricas con un servicio de calidad y confiabilidad, respetando los más altos estándares de servicio. Encuentra más información de Grupo Electrico DAS en : https://uvieatr.com/grupo-electrico-das.html
